Dentro de los servicios que ofrece la Compañía General de Electricidad (CGE) está el reconocimiento de la Electrodependencia; pues este estado de sujeción al servicio de energía eléctrica con tensión invariable, está regulado por el Ejecutivo Nacional. Por lo tanto, todas las prestadoras deben cumplir con esta responsabilidad social. En este artículo te mostraremos cuáles son los pasos que debes seguir si tu, un familiar o alguien con quien compartas vivienda requieren de esta atención preferencial. Además, quedarán expresos los requisitos exigidos por la empresa y la Ley ser incluidos dentro de esta categoría.
Condiciones que deben cumplir los pacientes para ser declarados electrodependientes
Para que un cliente pueda ser declarado como paciente electrodependiente, en primer lugar, debe estar conectado de manera permanente a un equipo médico que requiera energía eléctrica de forma constante, siguiendo la prescripción de un doctor. Es decir, que si el servicio llegase a fallar se pone en riesgo la salud de la persona, incluso causar su muerte.
Por otro lado, el afectado debe residir en el domicilio que se refleja en la boleta de luz y contar con la orden del especialista para permanecer en casa utilizando el aparato.
Quiénes no pueden ser electrodependientes
Quedan fuera de este servicio los residentes en institutos como casas de reposo, asilos, clínicas o cualquier otro recinto de uso comercial que emita su propia factura. En otras palabras, si usted tiene algún familiar hospitalizado o internado en estos lugares no es candidato a optar por los beneficios que implica ser electrodependiente.
Están exceptuados quienes solo dependan de colchones antiescaras, congeladores, refrigeradores, aires acondicionados o calefacción.
CGE cuenta con planes de respaldo para aquellos que precisan atención especializada e individual, así como opciones para los momentos en los que se interrumpirá el suministro de electricidad por tiempo prolongado. Dentro de los beneficios de estar registrado, se cuenta con la atención con prioridad para la reposición de la corriente, así como tarifas adecuadas.
Cómo convertirse en electrodependiente de CGE
Al ser procesado el registro, la SEC va a notificar al cliente la respuesta a su requerimiento. Del mismo modo, informará a la Compañia General de Electricidad si la persona fue aceptada como electrodependiente. Si la respuesta es positiva, comenzarás a disfrutar de la atención prioritaria que se amerita. De todos modos, están abiertos los canales de comunicación por donde podrás monitorear el estatus de tu gestión:
- Fono Cliente: 800 800 7676
- Twitter: @CGE_Clientes
- Correo electrónico: [email protected]
Cuándo puedes exigir compensación a la Compañía General de Electricidad
Cada año en el mes de marzo, las empresas distribuidoras de energía eléctrica deben ofrecer a todos sus afiliados un balance en el que le informan cuántas veces les fue interrumpido el servicio, cuánto tiempo duraron los cortes y la conversión monetaria a las compensaciones calculadas y pagadas. Las indemnizaciones que haya que cancelar por parte de la CGE, por ejemplo, serán computadas por la SEC; partiendo de los datos entregados por las concesionarias de distribución a este organismo mensualmente.
Si estás residenciado en una zona rural, la compañía tendrá que resarcir a los usuarios finales que posean 42 interrupciones sin superar las 30 horas en baja tensión. También, a los que tengan en iguales a media tensión 26 suspensiones con un total de 15 horas. Por otra parte, se encuentran los que viven en las ciudades, quienes con un acumulado de 22 apagones programados que no excedan 20 horas y los que tengan 14 sin alcanzar las 10, deben de igual manera recibir la bonificación.
Cuando se trata de aquellos en tensión inferior a la media, serán recompensados si el tiempo sin electricidad no va más allás de las 12 horas en una año, y jamás sobrepasó las ocho horas continuas. Los que se mantengan en media tensión van a cobrar compensación cuando las suspensiones temporales no sean de más de ocho horas en 12 meses, ni de seis horas continuas en ninguna de ellas.