La Boleta de Luz es la factura que arroja mensualmente la Compañía General de Electricidad (CGE) para informar a sus clientes de cuál ha sido su consumo durante este lapso de tiempo. Los usuarios de esta empresa pueden revisar por Internet, desde cualquier lugar, su saldo y así liquidar su deuda a tiempo. De esta manera, van a evitar que les sea interrumpido el suministro de energía eléctrica, más posteriores gastos por reconexión.
En este artículo les explicaremos cuál es la información que se visualiza en las boletas CGE, para que puedan comprender de dónde sale el monto que se totaliza en ella. Antes de avanzar recuerda: Para poder acceder, debes suscribirte en el portal web de la prestadora de electricidad, a través de la pestaña Servicios en Línea. Coloca tu Número de Cliente y sigue los pasos que se te indican. Para mayor información consulta: CGE || Saque la boleta de la luz online con estos sencillos pasos
Información que puedes visualizar en la factura de luz CGE
En la boleta de luz CGE se muestra los Datos del Cliente, Datos del Suministro, Detalle de Lectura, Consumo e Inyección y el Detalle de la Cuenta. Cada uno de estos ítems muestra datos más específicos que serán descritos a continuación:
Número de Cliente CGE
Esta cifra compuesta de siete dìgitos, se va a convertir en el ID (Documento de Identidad) del titular del servicio, ante la Compañía General de Electricidad. También se puede decir que será la llave con la que vas a entrar y salir del sistema; donde realizarás las consultas, pagos, validaciones y reclamos. Este número lo encontrarás en la parte superior de la boleta de luz, en comprobantes de pago, o en el sitio oficial de CGE utilizando tu dirección o número de medidor.
Total a Pagar
Es el monto que suma el total a pagar a final de mes, por haber disfrutado el servicio. Este se promedia con la lectura que el personal hace de manera presencial en el medidor instalado en cada dirección. Se visualiza en la parte inferior de la boleta, junto al periodo por el cual se está haciendo la factura. Sin embargo, esta cantidad incluye el saldo anterior.
Fecha límite de pago
En este apartado se expresa la fecha exacta hasta cuándo se recibirá el desembolso. Del mismo modo, acá se muestra el plazo que tienes antes de que la compañía proceda a la suspensión de la distribución. Obviamente, si no consignas el total del débito en el periodo determinado.
Contacto CGE
Son los números telefónicos de contacto a donde podrás llamar, en caso de que desees comunicarte para exponer algún problema, falla, cobro inadecuado u otro tipo de inconveniente o reclamo. De igual forma, aparecen otros canles de comunicación, como las páginas web y las redes sociales.
Datos del suministro
Este apartado indica todo lo referente a la vivienda del titular, como lo son: la dirección exacta, el sector tarifario, la potencia conectada, subestación a la que pertenece, tipo de tarifa contratada, y las fechas límites para el cambio a solicitud del cliente y término de la mismas. En resumen, todos los aspectos técnicos y de comercialización de la red eléctrica.
Dónde y cómo liquidar tu deuda
Como es bien sabido, la Compañía General de Electricidad emite las boletas de luz con la finalidad de recaudar los recursos económicos que permitan continuar con la oferta de servicio; además de cubrir sus gastos operativos. Es por ello, que dedica una parte de éstas para recordar cuáles son las vías que puedes utilizar para realizar el desembolso; ofreciendo las opciones presencial, automático por cuentas y por tarjetas de crédito, y por Internet.
Oficinas comerciales
Refleja la ubicación de la oficina comercial más cercana al contratante, junto a su horario de atención al público.
Cómo entender los cobros que encontrarás reflejados en la boleta de luz
Es importante que conozcas de qué se trata cada término que se indica en la sección Detalle de mi Cuenta en la factura CGE, y sumado a esto, entender su relación con el total a pagar. Como primer recargo aparece Administración del servicio, se compone de los cargos fijos que son independientes al consumo. También está el Transporte de electricidad, que se refiere a la tarifa por el uso de las subestaciones y torres por donde viaja la corriente hasta su hogar, desde donde es producida. La cantidad a pagar por éste depende del consumo de energía.
La Electricidad consumida está expresada en kilovatios por hora junto a su equivalente en pesos. El costo por KWh está regulado por la Ley Eléctrica vigente, debidamente publicado por CGE en su página web. En el Interés y Otros Cargos se expresan los ajustes para facilitar el pago en efectivo de los meses, anterior y actual; que son para evitar dar o recibir monedas de baja denominación. Mientras que en Saldo anterior vencido aparece lo facturado en el periodo anterior y otro saldo que pueda estar pendiente por debitar.
Por otro lado, se muestra el detalle de las lecturas del medidor de luz correspondiente al mes que se facturó, junto a la fecha que se estima sea la siguiente supervisión. Asimismo, aparece una gráfica que muestra el comportamiento del uso de la electricidad durante 13 meses. Allí leerás la advertencia que hace la empresa referente a si superas el límite de invierno, pa esta temporada pagarás un sobreprecio. Finalmente, se compara el comportamiento del servicio de los mismos meses pero del año anterior.