CGE || Aprenda cómo convertirse en cliente libre y conozca detalles de su boleta de luz

CGE || Aprenda cómo convertirse en cliente libre y conozca detalles de su boleta de luz

Ser cliente libre de la Compañía General de Electricidad (CGE) significa que eres una persona que negocia y contrata el servicio de electricidad; ya que posees una potencia conectada de más de 500 kW. Es decir, puedes decidir bajo qué régimen quieres contratar con la empresa, por cuatro años. Cabe destacar que, existen dos tipos de clientes: Libres y Regulados; estos últimos están sujetos a un control de precios por la energía consumida.

Aprende con nosotros cómo convertirte en un cliente libre desde el inicio del servicio o si deseas migrar de un tipo al otro. Además, conoce los beneficios que recibe un usuario de esta categoría, de parte de la comercializadora. Asimismo, entiende cuáles son los conceptos que se desglosan en la sección Detalle de Cuenta de la boleta de luz.  

¿Cómo convertirse en cliente libre de CGE Comercializadora?

En primer lugar, dirígete a la página web oficial de la Compañía General de Electricidad y ve a la pestaña Clientes Libres y oprime el botón que te llevará al sitio. Allí encontrarás el formulario de solicitud del servicio, donde vas a rellenar las casillas Nombre Completo, Correo Electrónico, Teléfono. En la casilla Mensajevas a explicar la razón de tu requerimiento y ofrece detalles de tu contrato o lo que deseas contratar. Cuando la empresa reciba tu comunicación, te localizarán para evaluar si cumples con los requisitos que ellos exigen.

Básicamente, la condición para nuevas conexiones y clientes regulados es un consumo de más de 500 kW, como ya se había mencionado; y se necesita que permanezcan cuatro años en el régimen que estipule. Aí es que si no cumples con esta exigencia, no podrás ser cliente libre. Recuerda, no vas a depender de una distribuidora por lo que irás directamente a la comercializadora de energía; pero si eres regulado procura avisar con al menos 12 meses de anticipación. De esta manera, podrás ajustar los costos a tus capacidades económicas.

 ¿Cuáles son los beneficios que CGE a sus clientes libres?

El beneficio más importante de ser cliente libre es el ahorro que se percibe, con respecto a una factura de servicio regulado. El descuento puede alcanzar el 20 por ciento, dependiendo de tu zona de residencia. Por otro lado, CGE Comercializadora va a ajustar tu tarifa de acuerdo a las características que presentes, basados en tu actividad económica. Sumado a esto, cuenta con una línea de atención telefónica exclusiva, para llamadas de emergencia, denunciar problemas de facturación, entre otras inquietudes.

La boleta de luz de un cliente libre es simplificada; es decir, refleja el suministro de energía más el peaje en la misma factura, además, de los detalles de la cuenta. Diferente es el caso de los clientes de peaje de distribución, cuyas facturas solo incluyen los costos por este concepto; ya que solo se cobra el uso de las líneas.

Detalles de la cuenta en boletas de luz para clientes libres

De acuerdo a lo establecido en la legislación que rige la prestación del servicio eléctrico, las tarifas tienen que reflejar la realidad de los gastos por generación, transmisión, y distribución. Estos son los cargos que se detallan en la boleta de luz de un cliente libre:

Detalles de la cuenta en boletas de luz para clientes libres

  • Transporte de electricidad: este importe es de valor unitario, y es el pago por el uso de los sistemas de transmisión.
  • Cargo por servicio público: este monto se calcula basado en la Ley General de Servicios Eléctricos, en su artículo 93, donde además establece que el cliente como usuario final, financia los presupuestos del Coordinador Eléctrico Nacional.
  • Electricidad consumida: es el único concepto de la factura de luz que el usuario negocia con la empresa suministradora. Se refiere al precio de la energía eléctrica por MWh con sus demás indexaciones.
  • Cargo Demanda Máxima Leída de Potencia en Horas Punta (HP): lo consumido entre las 18:00 y las 22:00 horas de todos los días entre los meses abril y septiembre. Para este cómputo no se toman en cuenta los sábados, domingos y feriados de los meses ya mencionados.
  • Distribución Demanda Suministrada: es el pago por el uso de las líneas de distribución. También es conocido como peaje de distribución.
  • Distribución Demanda HP: entra también en los desembolsos por motivo de peaje de distribución; ya que se trata de los consumos en Horas Punta de las líneas de distribución.
  • Mínimo Técnico: es definido por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el cual determina mensualmente los valores; ya que éste es el mínimo de potencia que se genera e inyecta al sistema de manera continua.
  • Adicionales de compra: son todos los gastos asociados al funcionamiento del sistema eléctrico nacional.
  • Cargo Amortización Tarifaria (CAT):  para definir este valor unitario se toman en cuenta el restante del semestre anterior y una proyección del siguiente, en cuanto a electricidad consumida y se asigna una cuota financiera.
  • Energía Reactiva: se define usando dos alternativas. El primero es el Cargo por factor de potencia, según el nivel de tensión que se genera en el punto de compra. Mientras que el segundo , la Facturación de la energía reactiva, que hace referencia a cada consumo percibido desde las instalaciones donde el factor de potencia medio no supera los 0,93.

Deja una respuesta